6.000 estudiantes rindieron las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumno
Published On: 6 de November de 2017 :: 12:39 am

6.000 estudiantes rindieron las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumno

6.000 estudiantes rindieron las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumno
Según información de diario El Telégrafo, la evaluación estandarizada abarca tres áreas: lengua, matemática y ciencias. La metodología de estos exámenes califica las habilidades que desarrollan los alumnos para aplicar lo que aprendieron en sus colegios en situaciones de la vida real.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), entidad encargada del proceso en Ecuador indicó que las unidades educativas (fiscales, privadas, municipales y fiscomisionales) que participaron de este proceso fueron elegidas de forma aleatoria y bajo protocolos internacionales establecidos por la OCDE.

En el caso de los estudiantes, existió un único requisito: que tengan 15 años de edad y cursen entre el octavo año de Educación General Básica (EGB) y el tercer año de bachillerato. Para la aplicación de las pruebas de matemáticas, lengua y ciencias, los adolescentes contaron con 120 minutos para resolver los cuestionarios de cada área.

El Ineval detalló que los exámenes contemplaron ítems de respuestas abiertas, en la que los chicos explicaron el proceso mediante el cual llegaron a ese resultado. También respondieron preguntas de selección múltiple.

La entidad estatal precisó que la inversión que hizo el país para este proceso es la misma que la de los países que ingresan por primera vez a PISA. El costo fue de 746.000 dólares. Este monto se pagó por la inscripción, la cual permite el acceso a los materiales de evaluación, asesoría, análisis de datos, protocolos, capacitaciones, análisis de resultados a nivel internacional, entre otros. /El Telégrafo. HP/El Ciudadano

Compartir:



About the Author

Sigue @MUNDOVISION